Índice de contenidos
- La realidad de Malta: Por qué tu mascota no cabe simplemente en el equipaje de mano
- Pasaporte europeo para mascotas y microchip: Lo imprescindible antes de la mudanza
- Vacuna antirrábica y certificado de salud: El momento lo es todo
- Transporte a Malta: ¿Avión, ferry o coche por Europa?
- Llegada a Malta: Aduana, controles y primeros pasos
- Vida con mascotas en Malta: Veterinarios, costes y normas locales
- Problemas habituales y cómo evitarlos
- Preguntas frecuentes sobre la reubicación de mascotas a Malta
La realidad de Malta: Por qué tu mascota no cabe simplemente en el equipaje de mano
Cuando me mudé a Malta hace tres años con mi gata Luna, pensaba ingenuamente: Es la UE, metes el gato en la transportadora y listo. Spoiler: No es tan fácil. Malta será pequeña, pero en cuanto a normativas de reubicación de mascotas, juegan en la liga de los campeones de la burocracia.
¿La buena noticia? Si eres ciudadano europeo, lo tienes mucho más fácil que los de fuera de la UE. Nada de cuarentenas interminables ni gastos disparatados por análisis de sangre. ¿La mala? Aún así necesitas por lo menos 4-6 semanas y entre 200-500 € por mascota, según lo complicado que sea tu caso.
Lo que hace que Malta sea especial para la entrada de mascotas
Al ser una isla, Malta es especialmente estricta con las enfermedades animales. No es por fastidiar, es por la situación geográfica: una vez entra una plaga aquí, se propaga más rápido que los chismes en Sliema. Por eso los controles son más duros que en el continente.
Además: Malta no tiene vuelos directos para mascotas desde todos los países de la UE. Dependiendo de dónde vengas, tendrás que hacer escalas o pasar por rutas alternativas vía Italia. Más sobre esto, más adelante.
Revisión real de costes para la reubicación de mascotas a Malta
Estos son los números reales según mi experiencia y la de mis amigos expatriados:
Concepto | Coste | Observación |
---|---|---|
Pasaporte europeo para mascotas (primera expedición) | 15-30 € | Sólo la primera vez |
Microchip + registro | 25-50 € | Si aún no lo tienes |
Vacuna antirrábica | 30-60 € | Refuerzo anual |
Certificado de salud | 50-120 € | Válido solo 10 días |
Transporte en avión (UE) | 100-300 € | Depende de la aerolínea y el tamaño |
Transporte en ferry | 80-150 € | Más el viaje en coche |
¿Qué significa esto para ti? Cuenta como mínimo con 300-500 € si tienes que organizarlo todo desde cero. Si ya tienes un pasaporte europeo válido, puedes salir por 150-250 €.
Pasaporte europeo para mascotas en Malta: Los documentos esenciales
El pasaporte europeo para mascotas es tu billete de oro para viajar sin fronteras por Europa con tu animal. Sin él, no hay viaje posible. Fin. He visto cómo un expatriado alemán fue rechazado en el aeropuerto de Múnich porque pensaba que el carné de vacunas alemán era suficiente. Spoiler: no lo es.
¿Qué es exactamente el pasaporte europeo para mascotas?
El pasaporte europeo para mascotas es un documento estandarizado, reconocido en todos los países de la UE. Certifica la identidad de tu animal, todas las vacunas y tratamientos veterinarios. Piensa en él como el pasaporte de tu mascota.
Importante: Sólo puedes solicitarlo en el país de la UE donde está registrado tu mascota actualmente. Si vives en Alemania, lo expide un veterinario alemán. Si ya resides en España, lo tienes que pedir en una clínica española.
Microchip: La identidad digital de tu mascota
Antes de plantearte el pasaporte, tu animal debe tener un microchip. Es un transmisor del tamaño de un grano de arroz, que el veterinario implanta bajo la piel. Tranquilo: duele igual que una vacuna normal.
El microchip debe cumplir la norma ISO 11784 o 11785. La mayoría de chips modernos ya lo hacen, pero pregunta para asegurarte. Algunos antiguos de principios de los 2000 a veces no son compatibles.
El registro también es clave: tus datos tienen que estar inscritos en una base de datos oficial. En Alemania suele ser TASSO o el registro alemán de mascotas. Coste: unos 15-25 €, pago único.
Paso a paso: cómo solicitar el pasaporte europeo para mascotas
- Implantar el microchip (si no lo tiene)
- Completar las vacunas obligatorias – la antirrábica es imprescindible
- Ir a un veterinario autorizado – no todos pueden expedir el pasaporte europeo
- Llevar la documentación: DNI/pasaporte, cartilla de vacunas, justificante del microchip
- Recoger el pasaporte – suele estar listo en 1-2 semanas
Consejo: llama antes y pregunta si ese veterinario puede emitir el pasaporte europeo. No todos tienen permiso y no merece la pena ir en vano.
Peculiaridades maltesas para el pasaporte europeo de mascotas
Malta acepta todos los pasaportes europeos válidos, pero tiene sus matices:
- Traducción inglesa útil: Muchos funcionarios malteses hablan alemán o italiano, pero el inglés es lo más seguro
- Fotos claras en el pasaporte: Asegúrate de que la foto del animal se vea bien
- Historial completo de vacunación: Malta revisa todo al detalle – cada entrada debe ser clara y completa
Vacuna antirrábica Malta: El momento lo es todo para entrar en el país
La vacuna antirrábica es el corazón de toda la historia de la reubicación de mascotas. Aquí se decide si tu mudanza a Malta irá sobre ruedas o será una pesadilla burocrática. He visto gente que tuvo que cambiar su vuelo por no calcular bien los plazos.
La regla de los 21 días: Mejor empezar cuanto antes
Después de vacunarse contra la rabia, tu animal debe esperar como mínimo 21 días antes de entrar en Malta. Aplica para la primera vez y animales cuyo refuerzo estaba caducado. Si las vacunas están al día, no hay ese plazo de espera.
Ejemplo: Vacunas a tu gata el 1 de enero contra la rabia. Puede entrar en Malta el 22 de enero como pronto. No el 21, ¡el 22! Malta cuenta a partir del día siguiente a la vacuna.
Mi error entonces: pensé que 3 semanas eran 21 días. Y lo son, pero Malta exige 21 días completos después de la vacuna. Es decir, efectivamente 22 días. Luna y yo tuvimos que quedarnos una semana más en Alemania por reservar demasiado pronto.
¿Qué vacunas antirrábicas acepta Malta?
Malta reconoce todas las vacunas antirrábicas inactivadas autorizadas en la UE. Las más comunes –Nobivac, Versican, Rabisin– son válidas. Lo único importante es que conste correctamente en el pasaporte europeo.
Cosas a tener en cuenta:
- Lote de la vacuna debe figurar en el pasaporte
- Validez – normalmente de 1-3 años según la marca
- Sello y firma del veterinario – obligatorio
Certificado de salud para Malta: El último obstáculo burocrático
Además del pasaporte europeo necesitas un certificado oficial de salud para Malta. Es un documento que confirma que el animal está sano y puede viajar.
Precauciones:
- Sólo válido 10 días desde la expedición
- Sólo lo emiten veterinarios oficiales
- Coste extra: 50-120 €, varía según la región
- Hay que pedir cita: Suele llevar 1-2 semanas de antelación
Consejo: organiza el certificado de salud como último trámite antes del viaje. Yo siempre lo recojo 2-3 días antes del vuelo. Esperar más puede ser arriesgado por la validez limitada, pero recogerlo el mismo día puede ser estresante.
Otras vacunas recomendadas para Malta
La rabia es obligatoria, pero dependiendo del animal se aconsejan otras vacunas:
Vacuna | Perro | Gato | Peculiaridad Malta |
---|---|---|---|
Moquillo/Parvovirosis | Recomendada | – | Frecuente en perros callejeros |
Rinotraqueítis/Panleucopenia felina | – | Recomendada | Muchos gatos callejeros |
Leishmaniosis | A valorar | Rara | Presente, pero poco frecuente |
Gusano del corazón | Recomendada | Recomendada | Mosquitos mediterráneos transmisores |
Habla con tu veterinario sobre estas vacunas extra. En Malta hay buenos profesionales, pero prevenir siempre sale más barato que tratar.
Mascotas en Malta: Transporte en avión vs. ferry, comparativa de costes
Aquí vamos con lo práctico: ¿Cómo llegar físicamente a Malta con tu mascota? Al no haber frontera terrestre, sólo puedes elegir avión o ferry. Ambas opciones tienen sus pros y contras, y la decisión depende de tu animal, tu presupuesto y tus nervios.
Avión: Rápido, pero no para todos los animales
El avión es la opción más rápida, pero también la más estresante para el animal. Perros y gatos pequeños de hasta 8 kg (animal + transportadora) suelen poder viajar en cabina. Los demás van en bodega… y no es agradable.
¿Qué aerolíneas transportan mascotas a Malta?
- Air Malta: Vuelos directos desde Frankfurt, Múnich, Viena. Cabina hasta 8 kg, bodega hasta 32 kg
- Lufthansa: Vía Frankfurt o Múnich. Normas estrictas, pero fiables
- Ryanair: No acepta mascotas (sólo perros guía)
- easyJet: No acepta animales
Precios para transportar mascotas en avión:
- Cabina (hasta 8 kg): 50-120 € por trayecto
- Bodega (más de 8 kg): 150-300 € por trayecto
- Transportadora: 30-80 € (si necesitas comprar una)
Importante: La transportadora debe caber debajo del asiento delantero y no superar 55x40x23 cm. El animal debe poder girarse y tumbarse en su interior. Suele ser el gran obstáculo para gatos grandes o perros pequeños robustos.
Ferry a Malta: Más tranquilo, pero más lento
El ferry es más relajado, ideal para animales nerviosos o razas muy grandes. Vas en coche a Italia y allí tomas uno de los ferries hacia Malta.
Ferries a Malta:
- Desde Sicilia (Catania): Virtù Ferries, unas 4,5 horas de travesía
- Desde Pozzallo (Sicilia): Virtu Ferries, unos 1,5 horas
- Desde Génova: Grimaldi Lines, unas 20 horas (con noche a bordo)
Costes para viajar en ferry con mascota:
Ruta | Duración | Coche + mascota | Cabina (si hace falta) |
---|---|---|---|
Pozzallo – La Valeta | 1,5 h | 80-120 € | – |
Catania – La Valeta | 4,5 h | 100-150 € | – |
Génova – La Valeta | 20 h | 200-300 € | 150-250 € |
Además: gasolina para llegar a Italia (300-800 € según el origen), noches de hotel, peajes/autopista en Austria/Italia.
Mi recomendación: ¿Qué opción es mejor para cada animal?
El avión es ideal para:
- Animales pequeños, tranquilos (hasta 8 kg)
- Animales que ya hayan volado
- Si tú también viajas en avión
- Cuando el tiempo importa más que el dinero
El ferry es mejor para:
- Perros grandes desde 15 kg
- Animales nerviosos o viejos
- Si te mudas con el coche
- Para más de un animal
He probado ambos: Luna (gata pequeña) fue en avión, mi perro Max (labrador, 30 kg) por ferry. Ambos lo llevaron bien, pero el ferry fue mucho más relajado – para mí y para ellos.
Reducir el estrés del transporte: Consejos prácticos
Da igual si eliges avión o ferry, estos trucos ayudan:
- Acostumbra a tu mascota a la transportadora: 2-3 semanas antes, darle de comer o premios dentro
- Lleva olores familiares: Su juguete preferido o tu ropa usada
- Sólo sedantes con indicación veterinaria: En avión pueden ser incluso peligrosos
- Última comida 4-6 horas antes: Estómago vacío = menos mareos
- Ten un plan B: Por si tu animal no está en condiciones de viajar
Llegada a Malta con mascotas: Aduana, controles y primeros pasos
¡Ya casi has llegado! Tu mascota ha aterrizado sana y salva en Malta. Sólo quedan los controles de entrada antes de disfrutar del dolce vita maltés con tu compañero. Spoiler: Malta es exigente pero justa, siempre que tengas los papeles en regla.
Control de aduanas en el aeropuerto de Malta: ¿Qué pasa en realidad?
En el Aeropuerto Internacional de Malta (MLA) el control de mascotas se hace por la zona roja de aduanas. No puedes pasar por la zona verde de “Nada que declarar”, aunque tu animal haya llegado cumpliendo todas las normas europeas.
¿El procedimiento habitual?
- Sacar al animal de la transportadora (si lo piden)
- Mostrar el pasaporte europeo
- Entregar el certificado de salud
- Escanear el microchip (los agentes tienen lector)
- Inspección visual rápida del animal
- Sello en el pasaporte – ¡listo!
Normalmente dura entre 5 y 15 minutos. Pero a veces un agente entusiasta revisa el pasaporte durante 45 minutos. Así que planifica margen, especialmente si alguien te espera fuera.
Ferry en el Grand Harbour: Más tranquilo pero igual de riguroso
En el Grand Harbour de La Valeta los controles suelen ser más relajados porque hay menos gente. Todo va algo más lento – en el buen sentido. Los agentes son más amables y tienen más tiempo.
Particularidad del ferry: También debes pasar el coche por la aduana. El control del animal se hace a la vez que el del coche, en la misma ventanilla.
¿Qué hacer si surge algún problema?
A veces no todo sale a la perfección. Los problemas más frecuentes y la solución:
Problema: El certificado de salud ha caducado
Solución: Malta ofrece una opción de cuarentena de pago (unos 200 € por día). Suele bastar con 1-2 días hasta conseguir un nuevo certificado.
Problema: El microchip no es legible
Solución: Los agentes tienen varios lectores. Si aun así no funciona, una foto del animal junto al pasaporte ayuda como prueba de identidad.
Problema: Vacuna a punto de caducar
Solución: Malta acepta vacunas hasta el último día de validez. Al día siguiente sería más complicado.
Problema: El agente sólo habla maltés
Solución: Pide un colega que hable inglés o alemán. Siempre hay.
Primeros pasos tras la entrada exitosa
¡Conseguido! Tu animal ya está oficialmente en Malta. Ahora, toca que se adapte.
Consejos inmediatos para las primeras 24 horas:
- Lugar tranquilo para aclimatarse: Nada de turismo por La Valeta el primer día
- Mantener la rutina habitual: Horarios de comida y paseos
- Ofrecer mucha agua: El clima mediterráneo supone un cambio también para los animales
- Guarda el contacto de un veterinario: Por si hay algún problema
En la primera semana, organiza:
- Busca y presenta a tu mascota en una clínica veterinaria local
- Registra la mascota en los registros malteses (si te quedas a vivir)
- Cómprale nuevo collar con dirección/telefono malteses
- Identifica la farmacia de mascotas más cercana
Encontrar veterinario en Malta: Costes y primeras opciones
Malta es amigable con los animales, pero diferente a Alemania. Hay mentalidad mediterránea, precios más bajos, pero la gestión de citas es a veces más caótica. Te cuento mi experiencia tras tres años con mascotas en la isla.
Cómo funciona el sistema veterinario maltés
Malta tiene unos 40 veterinarios para 500.000 habitantes y alrededor de 80.000 mascotas. Parece poco, pero funciona sorprendentemente bien. Casi todos hablan perfectamente inglés, muchos también italiano o alemán.
Particularidades:
- No se reservan citas como en Alemania: Suele ser por orden de llegada
- Horario más amplio: Muchas clínicas abren hasta las 20 h
- Pausa para la siesta: Cerrado de 13–16 h
- Urgencias de fin de semana: Rotan los turnos entre clínicas
Veterinarios recomendados en Malta
Aquí mis favoritos comprobados, según experiencia propia y recomendaciones de otros expatriados:
Sliema/St. Julians (zona turística):
- Tower Veterinary Clinic (Sliema): Dr. Mario Brincat, habla alemán, instalaciones modernas
- St. Julians Animal Clinic: Buena para expatriados, se puede pedir cita online
Valletta/Floriana (centro):
- Capital City Veterinary Clinic: Barato, eficiente, sin lujos innecesarios
- Floriana Vet: Veterano, mucha experiencia con animales mayores
Mosta/Naxxar (centro isla):
- Central Veterinary Clinic (Mosta): Clínica grande con especialidades
- Naxxar Animal Hospital: Urgencias 24h, pero más caro
Costes veterinarios en Malta
Buenas noticias: las consultas veterinarias son mucho más baratas que en Alemania o Suiza. Aquí los precios reales que he pagado:
Tratamiento | Malta | Alemania (comparativa) | Ahorro |
---|---|---|---|
Chequeo rutinario | 25-35 € | 50-80 € | ~50 % |
Vacuna antirrábica | 15-25 € | 30-60 € | ~50 % |
Esterilización gata | 80-120 € | 150-300 € | ~60 % |
Castración perro (pequeño) | 150-220 € | 300-500 € | ~50 % |
Limpieza dental | 120-180 € | 300-600 € | ~70 % |
Suplemento urgencias | 20-30 € | 50-100 € | ~60 % |
Medicamentos y alimentación especial en Malta
Esto es más complicado. Muchas marcas alemanas/europeas no se encuentran en Malta o sólo bajo pedido. Al principio mi perro Max necesitaba dieta hipoalergénica y tardé semanas en encontrarla.
Dónde encontrar productos para mascotas:
- Ark Pet Shop (varias sucursales): La mayor cadena, buena variedad
- Pet City (Qormi): Precios bajos, marcas locales
- PetSmart (Sliema): Enfocado a expatriados, marcas internacionales
- Online: Zooplus entrega en Malta – tarda 1-2 semanas, pero suele ser más barato
Ejemplos de precios:
- Pienso premium (15 kg): 40-60 €
- Arena de gatos (10 l): 8-12 €
- Desparasitación: 12-20 €
- Antipulgas/antigarrapatas: 25-40 €
Registro de mascotas en Malta: ¿Es obligatorio?
Sí y no. No hay obligación oficial de registro, pero es recomendable. Muchos municipios malteses mantienen registros voluntarios, y en caso de animales extraviados es el primer recurso.
Qué deberías hacer:
- Consulta con tu ayuntamiento: A veces tienen programas propios
- Actualiza los datos del microchip: Nueva dirección y teléfono maltés
- Regístrate con Animal Welfare Malta: ONG de buena reputación
Coste: normalmente gratis o 5-10 € de tramitación.
Problemas habituales de la reubicación de mascotas en Malta: Cómo evitar errores caros
Después de tres años en Malta y decenas de charlas con otros dueños, conozco las trampas habituales. La buena noticia: casi todas son evitables si sabes en qué fijarte.
Problema #1: Desastre de calendario con la vacuna de la rabia
Pasa mucho: Se te escapa la espera de 21 días tras la vacuna antirrábica. Y te quedas en el aeropuerto sin poder volar.
Cómo evitarlo:
- Apunta la fecha exacta: Día de la vacuna + 21 días = primer día en que puedes viajar
- Atento con los refuerzos: Si estaba aún vigente, no hay espera. Si no, toca esperar de nuevo 21 días
- Deja margen: Planea con 25-30 días en vez de los mínimos 21
Ejemplo real: Mi vecino quería volar a Malta con su perro. Vacuna anterior en marzo 2022, refuerzo en agosto 2023. Más de 12 meses justo – así que cuenta como nueva vacuna, con espera de 21 días. Había planeado 10 días y tuvo que retrasar el vuelo. Coste: 400 € de tasas por cambio.
Problema #2: Caos con el certificado de salud justo antes del viaje
El certificado de salud oficial es válido solo 10 días – y conseguir cita no siempre es fácil. Cerca de festivos o en vacaciones, puede ser misión imposible.
Mi estrategia:
- Pide cita con 3-4 semanas de antelación: Explica qué día lo necesitas
- Ten un veterinario alternativo: Por si el primero falla o se pone enfermo
- Tener varias fechas de salida posibles: Mejor 2-3 días flexibles que uno fijo
- Mira rutas alternativas: Por si tienes que cambiar los planes
Problema #3: Sorpresas de última hora con la aerolínea
Las normas de mascotas cambian más de lo que piensas. Lo que era válido al reservar, puede cambiar el día del vuelo.
Errores frecuentes:
- Transportadora demasiado grande: Revisan hasta el último centímetro
- Peso máximo superado: Animal + transportadora pesan más de lo permitido
- Recargos inesperados: “Son 50 € más de lo previsto”
- Restricciones estacionales: “En verano no transportamos mascotas en bodega”
Cómo protegerte:
- Confirma con 48h de antelación: Llama o escribe a la aerolínea
- Pesa la transportadora con el animal y todo dentro
- Ten un plan alternativo: Otra aerolínea o ferry
- Llega temprano al aeropuerto: Más tiempo para solucionar imprevistos
Problema #4: Subestimar el calor del verano
En julio/agosto Malta es abrasadora. Es normal pasar de 35 °C, y eso puede ser un suplicio para animales centroeuropeos.
Puntos críticos:
- El asfalto quema las patas: A partir de las 10 h es demasiado caliente para pasear
- El coche es un horno: Nunca dejes al animal dentro, ni un minuto
- Calor peligroso para mayores: Perros con problemas de corazón son los más sensibles
- Necesitan más agua: La demanda puede subir un 50-100 %
Mi estrategia veraniega con Max (labrador negro):
- Paseos sólo por la mañana antes de las 9h y por la tarde después de las 19h
- Siempre a la sombra – en Malta hay pocos árboles
- Alfombrilla refrescante en casa – cuesta 20 €, es muy efectiva
- Bebedero en 3 sitios diferentes
- Si jadea, directo al aire acondicionado
Problema #5: Diferencias culturales en el trato animal
Malta quiere a los animales, pero su cultura es distinta a la alemana. Algunos estándares alemanes les parecen exagerados.
Choques habituales:
- La correa es opcional: Muchos malteses dejan el perro suelto
- Los gatos callejeros son parte del paisaje: Se alimentan y toleran
- Citas de veterinario muy flexibles: “Ven cuando quieras” en vez de horario estricto
- No hay impuesto para perros: Pero sí normas más estrictas en caso de mordida
¿Qué supone para ti? Relájate, pero no te adaptes del todo. La minuciosidad alemana para vacunas y salud también vale en Malta – sólo no te pongas obsesivo.
Preguntas frecuentes sobre la reubicación de mascotas en Malta
¿Cuánto tiempo lleva todo el proceso para traer una mascota a Malta?
Desde la primera vacuna de la rabia hasta llegar a Malta, necesitas al menos 6-8 semanas. Si el animal tiene todo al día, bastan 4-6 semanas. El cuello de botella suele ser el certificado de salud oficial, que dura solo 10 días.
¿Cuánto cuesta en total llevarme mi mascota a Malta?
El coste total por mascota está entre 300 y 800 € según el caso. Si ya tienes pasaporte europeo vigente, pueden ser 200-400 €. Si partes de cero (microchip, vacunas, transporte), hasta 800 €.
¿Se permiten perros catalogados como peligrosos en Malta?
Malta no tiene lista nacional de razas prohibidas, pero algunos municipios aplican normas propias. American Pit Bull Terrier, Rottweiler y razas similares son revisados a fondo. Recomendación: consulta antes en la embajada maltesa y lleva certificado de sociabilidad.
¿Es necesario contratar un seguro veterinario en Malta?
Los seguros de mascotas en Malta aún son poco comunes. La mayoría de expatriados paga los veterinarios directamente, ya que sale más barato que en Alemania. En caso de animales muy viejos o enfermos, una póliza europea válida también en Malta puede merecer la pena.
¿Puedo llevar a mi mascota a Malta sólo por vacaciones?
Sí, para viajes o estancias temporales de hasta 90 días rigen las mismas normas de entrada de la UE. Necesitas pasaporte europeo, vacuna de rabia vigente y certificado de salud. Si te quedas más tiempo, busca veterinario local de referencia.
¿Qué pasa si mi animal enferma estando en Malta?
Malta tiene veterinarios bien formados y la asistencia médica es de estándar europeo. En urgencias hay varias clínicas 24h. Operaciones muy complejas o tratamientos específicos a veces se remiten a Italia o Alemania, pero es poco común.
¿Hay cuarentena para mascotas en Malta?
Con papeles europeos correctos no hay cuarentena. Solo si hay algún problema documental, o si el animal parece enfermo, pueden imponer una cuarentena temporal (unos 200 € al día, suele ser de 1-3 días).
¿Qué vacunas son obligatorias en Malta?
Para entrar solo es obligatoria la vacuna antirrábica. Para vivir en Malta se recomienda además moquillo/parvovirosis (perros) y rinotraqueítis/panleucopenia (gatos). La prevención del gusano del corazón es conveniente por los mosquitos mediterráneos.
¿Puedo llevar varias mascotas a la vez a Malta?
Sí, pero hay límites de cantidad. Como particular puedes llevar hasta 5 animales a la vez. Si transportas más, se aplica la normativa comercial, mucho más estricta. Cada animal necesita su documentación completa.
¿Qué hago si mi mascota no tolera el viaje?
Para el estrés del transporte, ayuda una adaptación progresiva a la transportadora 2-3 semanas antes. Sedantes sólo bajo recomendación veterinaria – en avión pueden ser peligrosos. Alternativa: empresas de transporte especializadas ofrecen solución “más tranquila” por 300-600 € extra.