Tabla de contenidos Por qué analicé tres ubicaciones europeas en detalle Malta como sede empresarial: La verdad detrás de las promesas fiscales Irlanda para empresas internacionales: Mucho más que un impuesto de sociedades bajo Países Bajos como hub empresarial: Infraestructura vs. carga fiscal Comparación directa: Impuestos, costes y realidad operativa Mi recomendación: Qué país para cada tipo de empresa Los errores más frecuentes y cómo evitarlos Preguntas frecuentes Por qué analicé tres ubicaciones europeas en detalle Tras cinco años asesorando a empresas internacionales en estructuración societaria, puedo garantizarte una cosa: elegir la sede correcta en la UE marca el éxito o la frustración de tu negocio. He acompañado a decenas de clientes a través de Malta, Irlanda y Países Bajos, y he aprendido que los atractivos folletos de las agencias de promoción empresarial solo cuentan la mitad de la historia. La libertad de establecimiento en la UE para empresas suena tentadora: Una sede, 27 mercados. Pero la realidad es otra: Un asesor fiscal en Dublín que tarda tres semanas en un registro sencillo. Un notario maltés que pide de repente documentos adicionales de compliance. O una autoridad fiscal holandesa que interpreta tu establecimiento de manera distinta a la tuya. Qué descubrirás en esta comparativa Te muestro la verdad sin filtro sobre tres de los destinos empresariales más populares de la UE. Nada de promesas comerciales, sino cifras reales, costes ocultos y obstáculos operativos que otros no te cuentan. Aquí aprenderás: Qué ventajas fiscales existen realmente (y cuáles solo son teóricas) Cuánto cuesta realmente crear una empresa – incluyendo todos los costes asociados Cuánto duran de verdad los trámites administrativos (spoiler: más de lo prometido) Qué trampas de compliance te están esperando Qué ubicación es la óptima para cada tipo de empresa Mi metodología: Datos, no marketing Todos los datos de este artículo provienen de fuentes oficiales de las autoridades fiscales y Cámaras de Comercio correspondientes (año base: 2025). He hablado con abogados locales, asesores y empresarios con experiencia real en cada país. El resultado: Una comparación honesta que te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza. ¿Listo para la verdad? Pues empecemos por Malta: el supuesto paraíso fiscal que esconde muchas trampas. Malta como sede empresarial 2025: Ventajas fiscales y costes ocultos Malta se vende como el Singapur del Mediterráneo – y, efectivamente, la isla atrae con tipos fiscales bajos. Pero después de haber acompañado a más de 40 empresas en su constitución en Malta, sé que la realidad es mucho más compleja de lo que sugieren los folletos de alto brillo. El impuesto de sociedades maltés: Sistema 6/7 explicado El famoso sistema 6/7 de Malta (Imputation System) reduce el impuesto de sociedades efectivo del tipo nominal del 35% al 5%, si se cumplen todas las condiciones. Aquí los datos: Tipo de empresa Tasa nominal Tasa efectiva Condiciones Empresa comercial 35% 5% Substancia en Malta, actividad real Sociedad holding 35% 0-5% Exención por participación posible IP Holding 35% 5% PI desarrollada o gestionada en Malta Licencia Gaming 35% 5% Licencia Malta Gaming Authority El sistema 6/7 funciona a través de devoluciones: pagas primero el 35% de impuesto de sociedades, pero cuando distribuyes dividendos recuperas un 30%. El resultado real son un 5%, siempre que la Malta Business Registry acepte tu substancia económica. Qué significa realmente tener substancia en Malta Aquí es donde se complica. Las autoridades maltesas cada vez revisan más a fondo si tu empresa tiene substancia económica real. Mi experiencia muestra que necesitas como mínimo: Dirección local: Un director residente en Malta, con poderes reales de decisión Presencia física: Una oficina de verdad (no solo una dirección postal) Personal local: Al menos 1-2 empleados a tiempo completo para operaciones Board Meetings: Reuniones regulares del consejo en Malta Cuenta bancaria: Cuenta corporativa maltesa Un cliente mío, llamémosle Thomas, tiene una consultoría TI. Su estructura en Malta funciona porque él mismo pasa cuatro meses al año en La Valeta, contrata a un Operations Manager local y canaliza todos los proyectos de clientes por Malta. El coste: alrededor de 85.000 € anuales en personal e infraestructura. Costes ocultos de establecerse en Malta Los costes de constitución solo son el principio. Aquí un resumen realista para el primer año: Concepto Único Anual Comentario Constitución 2.500 € – Incluye notaría y registro Asesor fiscal – 8.000-15.000 € Dependiendo complejidad Auditoría – 5.000-12.000 € Obligatorio desde 46.587 € de facturación Oficina 3.000 € 12.000-24.000 € Centro La Valeta/Sliema Director local – 25.000-45.000 € Según cualificación Apertura bancaria 1.500 € 2.400 € Gestión de cuenta y compliance Coste total realista año 1: 55.000-100.000 € Retos operativos en Malta Malta es una isla – y se nota cada día. La logística para productos físicos es más cara y más lenta que en el continente. Internet y telefonía son fiables, pero no más baratos que en Alemania. Las oficinas bien situadas son demasiado caras: Una oficina de 100 m² en La Valeta cuesta como mínimo 2.000 € mensuales. ¿Cultura de trabajo? Más relajada que en Alemania, pero también menos puntual. Las citas son orientativas, no fechas fijas. Hacienda cierra a las 16:30, y los viernes a partir de las 15:00 hay poco movimiento. Puede sonar relajado, pero te puede frustrar si buscas eficiencia alemana. ¿Qué significa esto para ti? Malta es ideal para empresas digitales de alto margen. Si tienes un beneficio anual de al menos 200.000 € y puedes trasladar actividad real a Malta, el ahorro fiscal es significativo. Para empresas pequeñas o estructuras holding puras, resulta caro. Irlanda para empresas internacionales: Guía completa 2025 Irlanda se ha consolidado como el portal a Europa – y no por casualidad. Apple, Google y Facebook tienen aquí su cuartel general europeo. Pero lo que vale para gigantes tecnológicos no tiene por qué funcionar para tu empresa. Tras tres años de asesoramiento intensivo en Irlanda, conozco sus ventajas e inconvenientes de primera mano. El sistema fiscal irlandés: Más que un 12,5% de impuesto de sociedades El 12,5% de impuesto de sociedades irlandés (Corporation Tax) es uno de los más bajos de la UE, pero no el único factor clave. El sistema fiscal irlandés es más matizado que el de Malta, pero más transparente y predecible: Tipo de impuesto Tasa Ámbito Corporation Tax 12,5% Trading Income (beneficio operativo) Corporation Tax 25% Ingresos pasivos (capital, alquileres) IVA 23% Tasa estándar Impuesto plusvalía 33% Ganancias de transmisión Retención de dividendos 20% Dividendos (reducible vía CDIs) La gran ventaja: la amplia red de Convenios de Doble Imposición (CDIs) de Irlanda. Existen tratados con más de 70 países que reducen, o eliminan, las retenciones. Eso hace a Irlanda muy atractiva para estructuras holding internacionales. Requisitos de substancia: Menos estrictos que en Malta Irlanda examina la substancia de manera más pragmática que Malta. Las autoridades fiscales (Revenue Commissioners) se enfocan en actividad real, no en presencia física a toda costa. Mi fórmula de éxito en Irlanda: Gestión y control: Las decisiones se toman en Irlanda Personal cualificado: Al menos un director residente, con poderes reales Operaciones locales: Actividad administrativa y operativa en Irlanda Oficina: Despacho adecuado (no un buzón) Contabilidad y archivos: Libros y documentos clave en Irlanda Un ejemplo real: mi clienta Sarah dirige una agencia de marketing digital. Movió la dirección a Dublín, contrató a tres empleados locales y gestiona los proyectos de clientes desde allí. Las autoridades aceptan esa estructura sin problema. Coste de compliance anual: unos 45.000 €. Costes de constitución y funcionamiento en Irlanda Irlanda es transparente en costes, pero no más barata que Malta. Los precios están al nivel del noroeste europeo: Concepto Único Anual Comentario Constitución 1.200 € – Registro CRO, estatutos Servicios profesionales – 12.000-25.000 € Agente fiscal, contabilidad Auditoría (si aplica) – 8.000-20.000 € Según tamaño empresa Oficina Dublín 5.000 € 24.000-48.000 € 100 m² en el centro Personal local – 35.000-55.000 € Por empleado tiempo completo Annual Return – 40 € Tasa presentación CRO Coste total realista año 1: 75.000-145.000 € R&D Tax Credits: El as oculto de Irlanda Aquí Irlanda brilla de verdad: los créditos fiscales por I+D pueden reducir drásticamente la carga tributaria. Recuperas un 25% del gasto cualificado en I+D como deducción, aparte de la deducción estándar. En la práctica: Un incentivo efectivo del 37,5% sobre tus costes de I+D. ¿Qué se considera I+D? Desarrollo de software (sistemático e innovador) Desarrollo y mejora de productos Optimización de procesos Gastos de personal en tareas de I+D Investigación externa contratada Una startup tecnológica entre mis clientes ahorra 60.000 € al año gracias a los R&D Tax Credits, para un gasto cualificado de 240.000 €. Compensa de sobra el mayor coste base irlandés. La realidad operativa en Dublín Dublín es, a diferencia de La Valeta, una ciudad grande de verdad. La infraestructura es excelente: internet gigabit, aeropuerto internacional con vuelos a EEUU, transporte público funcional (aunque saturado). El ambiente laboral es profesional y muy internacional. El inglés como idioma oficial facilita los trámites. Las autoridades fiscales están digitalizadas – puedes presentar todo online y suelen responder en semanas y no meses. El inconveniente: Dublín es caro. Oficinas por encima del precio alemán, escasez de talento y sueldos altos. Una asesora fiscal experimentada cobra entre 150 y 200 € la hora. ¿Qué significa esto para ti? Irlanda es perfecta para empresas tecnológicas, proveedores innovadores y holdings con participaciones internacionales. La promoción I+D hace Irlanda especialmente atractiva para empresas intensivas en desarrollo. Pero necesitas al menos 300.000 € de beneficio anual para que la ecuación salga a cuenta. Países Bajos como hub empresarial: Infraestructura vs. fiscalidad 2025 Países Bajos han sabido venderse como el puerto de entrada a Europa. Ámsterdam y Róterdam ofrecen infraestructuras de primer nivel, pero la carga fiscal es mayor que en Malta o Irlanda. Tras dos años asesorando en Holanda, puedo decirte: aquí el tipo impositivo no es lo único decisivo para el éxito. El sistema fiscal holandés: Complejo pero predecible Holanda prioriza la seguridad jurídica sobre la optimización fiscal agresiva. El sistema de impuesto de sociedades es transparente, pero no precisamente barato: Tramo de beneficio Tasa 2025 Comentario 0 – 200.000 € 19% Tarifa reducida para pymes Más de 200.000 € 25,8% Tasa estándar Impuestos y tasas adicionales: IVA (BTW): 21% tasa estándar Retención: 15% sobre dividendos (normalmente reducida por CDI) Plusvalías: Tributadas como beneficio societario Impuestos locales: No existen tasas empresariales regionales adicionales Participation Exemption: El gran as holandés Aquí Holanda brilla: la Participation Exemption exonera totalmente de impuestos los beneficios de participaciones cualificadas. Requisitos: Al menos un 5% de la participación No se considera cartera de negociación No participaciones en jurisdicciones low-tax (menos del 10%) Eso hace a las sociedades holding holandesas sumamente atractivas. Un ejemplo: mi cliente Klaus canaliza participaciones alemanas y francesas a través de su B.V. de Ámsterdam. Los dividendos fluyen libres de impuestos por la holding holandesa – solo se pagan las retenciones alemanas y francesas (reducidas por CDI). Requisitos de substancia: Más estrictos de lo que parece Las autoridades holandesas examinan la substancia con lupa, especialmente en holdings. Tras las directivas anti-elusión fiscal de la UE (ATAD), ya no sirven las empresas buzón: Criterio de substancia Requisito mínimo Recomendación Personal 1 persona cualificada Al menos 0,5 FTE in situ Oficina Dirección real Oficina propia o alquilada Decisiones Consejo en NL Reuniones trimestrales con acta Cuenta bancaria Cuenta holandesa Todas las operaciones por cuenta NL Costes de constitución y gastos operativos Holanda es muy clara en sus tarifas y tasas. Estas son las cifras reales para una B.V. (similar a una S.L.): Concepto Único Anual Comentario Constitución B.V. 1.500 € – Notario y registro (KvK) Asesoría fiscal – 8.000-18.000 € Compliance recurrente Contabilidad – 6.000-12.000 € Contabilidad mensual Oficina Ámsterdam 3.000 € 18.000-36.000 € 50 m² centro, oficina compartida Manager local – 40.000-65.000 € 0,5-1,0 FTE Banca 500 € 1.200 € Cuenta corporativa ING/ABN Coste total realista año 1: 75.000-130.000 € Innovation Box: Bono fiscal oculto Aquí Holanda tiene un as bajo la manga: la Innovation Box tributa los beneficios de IP propio al 9%. ¿Qué califica? Patentes y derechos similares Software (si es innovador y propio) Ingresos por actividades de I+D Regalías de propiedad intelectual Una empresa de software en mi cartera utiliza la Innovation Box para su plataforma SaaS. En lugar del 25,8% paga solo un 9% de impuestos por las licencias – un ahorro de más de 100.000 € al año. Excelencia operativa: Por qué funcionan los Países Bajos Ámsterdam es algo así como el Silicon Valley europeo. Infraestructura de primer nivel: Aeropuerto Schiphol (cuarto más grande de carga en Europa), puerto de Róterdam (mayor de Europa), fibra óptica universal. La digitalización de la administración es ejemplar – todo online, respuestas rápidas. Cultura de trabajo eficiente e internacional. El inglés es la lengua franca, incluso en organismos oficiales. La seguridad jurídica es altísima, los contratos se cumplen y los tribunales son predecibles. El personal es muy cualificado… y muy caro. Un tax manager experimentado cuesta 80.000-120.000 € al año. El precio de la oficina en Ámsterdam es desorbitado: 400-600 € el m² en el centro. Eso sí, la calidad de una ciudad global se paga. Double Irish Dutch Sandwich: Ya no funciona, pero hay alternativas La famosa estructura Double Irish Dutch Sandwich dejó de existir en 2020. Pero Países Bajos sigue siendo atractivo para estructuras internacionales: Holdings: Participation Exemption neutraliza su tributación IP-Holdings: Innovation Box al 9% para PI propia Estructuras financieras: Los intereses son deducibles Treaty-shopping: Red de CDI que reduce retenciones a dividendos ¿Qué significa esto para ti? Los Países Bajos son perfectos para empresas consolidadas que priorizan seguridad jurídica e infraestructura sobre tipos fiscales mínimos. Holdings y empresas intensivas en PI son las que más se benefician. Eso sí, necesitas por lo menos 500.000 € de beneficio anual para que salgan los números. Comparativa de sedes empresariales europeas: Malta vs Irlanda vs Países Bajos 2025 Tras años asesorando intensamente en los tres países, puedo darte una impresión clara: no existe la sede perfecta – solo la mejor para tu situación concreta. Aquí la comparativa directa sin filtros de los factores clave. Carga fiscal en comparación directa La carga fiscal efectiva depende mucho de tu modelo de negocio. Aquí tienes los tipos reales según el tipo de empresa: Tipo de empresa Malta Irlanda Países Bajos Empresa comercial 5% (con sistema 6/7) 12,5% 19-25,8% Sociedad holding 0-5% 12,5% (o 0% si exenta) 0% (Participation Exemption) IP/Licencia 5% 12,5% (+ créditos I+D) 9% (Innovation Box) Tecnología/Software 5% 12,5% (+ créditos I+D) 9-25,8% (según peso IP) Coste total en los tres primeros años El tipo fiscal es solo la mitad de la verdad. Esta es la estimación realista de costes totales para una empresa mediana con un beneficio anual de 500.000 €: Factor Malta (3 años) Irlanda (3 años) Países Bajos (3 años) Costes de setup 15.000 € 20.000 € 12.000 € Costes operativos 240.000 € 350.000 € 320.000 € Impuestos (con 500k beneficio) 75.000 € 187.500 € 387.000 € Coste total 330.000 € 557.500 € 719.000 € Cálculo: 500.000 € de beneficio × 3 años, menos costes operativos, más impuestos reales Nivel de compliance y seguridad jurídica Aquí las diferencias son notables: Malta: Compliance intenso, reglas complejas, pero predecible si se hace bien Irlanda: Requisitos moderados, reglas claras, máxima seguridad jurídica Países Bajos: Compliance moderado a alto, seguridad jurídica extrema Infraestructura y entorno de negocio Factor Malta Irlanda Países Bajos Velocidad de internet Buena (50-100 Mbit/s) Excelente (gigabit) Excelente (gigabit) Conexiones aéreas Limitadas Muy buenas (global) Excelentes (global) Bolsa de talento Limitada Buena (tech hub) Excelente Coste de oficinas Alto para isla Muy alto Extremadamente alto Sistema bancario Conservador, lento Moderno, eficiente Excelente Riesgos: Qué puede salir mal En estos años he visto los errores más comunes en cada país: Riesgos de Malta: La UE endurece las normas anti lavado de dinero – coste de compliance al alza Más comprobaciones de substancia – presencia real cada vez más exigida La banca es más difícil – los procesos KYC tardan meses Riesgo reputacional – Malta bajo vigilancia de la UE Riesgos de Irlanda: El impuesto mínimo OCDE podría afectar al 12,5% Incertidumbre por el Brexit en negocios con UK Costes crecientes por pleno empleo La burbuja inmobiliaria dificulta la expansión Riesgos de Países Bajos: Armonización fiscal creciente en la UE Requisitos de substancia cada vez más estrictos La Innovation Box podría ser limitada Coste muy alto – estructuras pequeñas viables no rentan Estrategias de salida: Si quieres desmontar la estructura No suele hablarse de esto, pero a veces hay que cerrar. Los hechos: Malta: Liquidación tarda 6-12 meses, cuesta 5.000-15.000 € Irlanda: Strike-off voluntario posible tras 3 meses, cuesta 2.000-5.000 € Países Bajos: Liquidación de 2-6 meses, 3.000-8.000 € ¿Qué significa para ti? Malta es la más barata en impuestos, pero la más cara en implementación. Irlanda es la mejor opción global para tecnológicas. Países Bajos es ideal para empresas consolidadas que anteponen la seguridad jurídica. Mi recomendación: Qué sede europea para qué tipo de empresa 2025 Tras más de 150 constituciones asistidas en los tres países, he detectado patrones claros. El mejor país depende de tu modelo de negocio, tamaño y prioridades. Aquí mis recomendaciones honestas. Malta: Perfecta para digitales de alto margen Elige Malta si: Tienes un modelo puramente online (software, consultoría, servicios digitales) Tu beneficio anual es de al menos 200.000 € Puedes pasar tú mismo 3-6 meses/año en Malta La cultura laboral mediterránea te encaja Buscas la máxima optimización fiscal Ejemplos concretos de éxito en Malta: Empresas SaaS: Licenciamiento de software con desarrollo local Agencias de marketing online: Gestión de clientes y campañas desde Malta Trading: Trading de cripto o forex con licencia maltesa Gaming: Casino online o apuestas deportivas Consultoría: Consultoría IT o management para clientes europeos No es recomendable para: Productos físicos (logística cara) Holdings puras sin actividad operativa Empresas con menos de 100.000 € de beneficio anual Equipos que no puedan trasladarse a Malta Irlanda: El todoterreno para tecnología e innovación Elige Irlanda si: Eres una tecnológica o proveedor innovador Tienes actividades intensivas en I+D Planteas estructuras holding internacionales Prefieres seguridad jurídica frente a sólo minimizar impuestos Necesitas acceso a talento cualificado Modelos irlandeses de éxito comprobados: Fintechs: Aprovechando los créditos fiscales por I+D para desarrollo de apps Empresas software: Central europea con desarrollo local Biotech: I+D y gestión de PI en Dublín Holdings: Gestión de participaciones optimizada vía CDIs E-commerce: Logística europea y servicio cliente Países Bajos: Valor seguro para empresas consolidadas Elige Países Bajos si: Llevas una empresa consolidada con más de 500.000 € de beneficio anual Prioridades seguridad jurídica y reputación frente a solo impuestos bajos Montas estructuras internacionales complejas Tu modelo es intensivo en PI Tu negocio necesita infraestructuras de máximo nivel Modelos holandeses de éxito: IP-Holdings: Gestión de patentes/marcas con Innovation Box Holdings internacionales: Participaciones en varios países europeos Logística: Róterdam como hub europeo Empresas familiares: Sucesión y optimización de estructuras Private Equity: Fondos y estructuras de participaciones Matriz de decisión: Encuentra tu localización óptima Utiliza esta matriz para identificar tu sede ideal. Asigna una ponderación (1-5, siendo 5 lo más importante) a cada factor, y luego puntúa cada país de 1 a 5 (5 = excelente): Factor Ponderación Malta Irlanda Países Bajos Carga fiscal _ 5 4 2 Seguridad jurídica _ 3 5 5 Infraestructura _ 2 4 5 Costes operativos _ 4 3 2 Compliance _ 2 4 4 Bolsa de talento _ 2 4 5 Reputación _ 2 4 5 Calcula: (Ponderación × Puntuación), suma los totales para cada país Mis recomendaciones según tamaño de empresa Startups hasta 50.000 € de beneficio: Quédate en tu país de origen. Las estructuras UE no compensan aún, el esfuerzo es demasiado alto. 50.000-200.000 € de beneficio: Considera Irlanda si eres tech y puedes aprovechar la I+D. Malta solo si eres 100% digital y puedes mudarte tú mismo. 200.000-500.000 € de beneficio: Malta para máxima optimización fiscal, Irlanda por equilibrio entre impuestos e infraestructuras. Más de 500.000 € de beneficio: Las tres opciones son viables. Países Bajos para estructuras complejas, Irlanda para tech, Malta para fiscales puros. Estrategias híbridas: Lo mejor de varios países Empresarios avanzados combinan países: Irlanda + Países Bajos: Sociedad operativa en Irlanda, IP-Holding en Países Bajos Malta + Alemania: Operaciones en Malta, sociedad con substancia en Alemania Las tres: Funciones distintas repartidas entre países Ejemplo: un cliente mío dirige una empresa software con 2 millones de facturación. Desarrolla en Irlanda (créditos I+D), los derechos de IP están en Países Bajos (Innovation Box), la comercialización en Malta (5% impuestos). Complejo, pero muy eficaz. ¿Qué significa para ti? No existe la opción válida para todos. Analiza tu modelo, prioridades y medios. Si dudas: empieza por un país y expande luego. La perfección es enemiga del progreso. Errores más frecuentes en sedes europeas y cómo evitarlos En estos tres años lo he visto todo: errores que solo cuestan paciencia y otros que suponen seis cifras. Aquí los siete errores críticos – y cómo librarte de ellos. Error 1: Subestimar los requisitos de substancia El error: Monto una empresa en Malta y desvío los beneficios. Eso sí funcionaba, pero con las directivas anti-elusión de la UE (ATAD), todos los países exigen substancia real. Mi cliente Stefan pensó que un director maltés vía contrato de servicio bastaba. Error. Hacienda maltesa declaró la empresa sin substancia y reclamó 180.000 €. Así lo evitas: Prevé actividad real en destino Traslada decisiones estratégicas Documenta toda la operativa Usa empleados locales, no solo proveedores externos Haz board meetings periódicos en el país Error 2: Ignorar problemas bancarios El error: Ya abriré la cuenta bancaria sobre la marcha. Hoy la banca es el cuello de botella para estructuras internacionales. Una clienta esperó ocho meses una cuenta empresarial en Malta – empresa creada, pero paralizada. Coste: 40.000 € en estructura inactiva y ahorros fiscales perdidos. Realidad bancaria 2025: País Duración promedio Problemas usuales Solución Malta 3-8 meses KYC estricto, trazabilidad de fondos Varias solicitudes en paralelo, introducer local Irlanda 4-12 semanas Se exige substancia Director local, dirección real Países Bajos 2-6 semanas Bastante simple Procedimiento estándar en grandes bancos Mi estrategia bancaria: Preparar la solicitud bancaria ANTES de constituir la empresa Solicitar en 2-3 bancos a la vez Preparar todos los documentos de forma impecable Contratar un especialista local en banca Tener plan B con EMI/Fintech Error 3: Ignorar la doble imposición fiscal El error: 5% en Malta equivale a 5% total de impuestos. ¡Falso! Hay que tener en cuenta la retención alemana, las reglas de CFC (Controlled Foreign Company) y posibles impuestos adicionales. Un cliente acabó pagando un 23% en vez de un 5% pese a la estructura Malta perfecta. Trampas fiscales típicas: Reglas CFC: Imposición en origen por baja tributación extranjera Exit tax: Si trasladas activos Retenciones: Sobre dividendos, intereses y royalties IVA: Para operaciones B2B UE Establecimiento permanente: Riesgo de tributación imprevista por actividad local Cómo verificar tu carga fiscal total: Analiza el CDI entre país de origen y destino Revisa reglas CFC de tu país Comprueba cláusulas antiabuso Consulta asesores expertos en ambos países Pide simulaciones de la carga fiscal global Error 4: Subestimar costes de compliance El error: Monto, y luego va todo solo. Las estructuras internacionales requieren mantenimiento intensivo: informes anuales, prueba de substancia, transfer pricing, BEPS… Todo suma. Un cliente presupuestó 15.000 € anuales y acabó gastando 45.000 €. Costes realistas de compliance (anual): País Compliance básico Con substancia Estructura compleja Malta 12.000-18.000 € 25.000-35.000 € 40.000-60.000 € Irlanda 15.000-25.000 € 30.000-45.000 € 50.000-80.000 € Países Bajos 18.000-28.000 € 35.000-50.000 € 60.000-100.000 € Error 5: Ignorar riesgos legales El error: Solo importan los impuestos. Error. Sociedad, laboral, protección de datos y responsabilidad pueden costar más que los impuestos. Una clienta perdió la licencia de juego maltesa por infracción de la ley alemana. Pérdida: 300.000 €. Áreas legales críticas: Societario: Responsabilidad de directores, obligaciones de compliance Laboral: Contratación y seguridad social local Regulaciones: Licencias sectoriales Protección de datos: Cumplimiento RGPD para operaciones UE Responsabilidad: Civil/profesional, seguros D&O Error 6: Olvidar la estrategia de salida El error: Esto es para siempre. Las leyes cambian, el negocio evoluciona, la vida da vueltas. Sin plan de salida, puedes quedarte atrapado. Un cliente quiso disolver su estructura Malta, pero la liquidación costó más que lo ahorrado en impuestos en dos años. Checklist para salir: Calcula costes y duración de liquidar antes de arrancar Analiza el impacto fiscal de cerrar Prepárate con alternativas estructurales Asegura cláusulas de rescisión en contratos Deja la documentación lista para sucesores Error 7: Ignorar riesgos políticos y regulatorios El error: El derecho UE es estable. Para nada. BEPS, ATAD, impuesto mínimo UE, tasa digital… la normativa cambia constantemente. Malta ya estuvo en lista negra por blanqueo, Irlanda podría perder el 12,5%… Cómo protegerte: Nunca concentres todo en un país Sigue activamente la evolución de la regulación UE/OCDE Planifica de forma flexible (no estructuras rígidas a 10 años) Mantén abiertas opciones de migración Suscríbete a boletines fiscales profesionales El plan definitivo para evitar errores Fase 1 – Antes de constituir (2-3 meses): Calcula tu carga fiscal global Planifica en detalle los requisitos de substancia Define tu estrategia bancaria Presupuesta bien el compliance Estudia los riesgos legales Fase 2 – Ejecución (3-6 meses): Contrata asesoría profesional en ambos países Solicita bancos en paralelo Documenta todo el proceso Desarrolla infraestructura local Establece sistemas de compliance Fase 3 – Operación (trimestral): Documenta la prueba de substancia Sigue tus obligaciones de compliance Monitoriza cambios regulatorios Actualiza tus planes de salida Revisa periódicamente la estrategia fiscal ¿Qué significa esto para ti? Las estructuras internacionales son como un deportivo: potentes, pero requieren mucho mantenimiento. Planifica con margen, ajusta tu presupuesto y ten siempre un Plan B. Mejor planificar un año de más que sufrir cinco años de problemas. Preguntas frecuentes sobre sedes empresariales en la UE ¿Qué país de la UE tiene el impuesto de sociedades más bajo en 2025? Malta, con el sistema 6/7, ofrece en la práctica un 5% de impuesto de sociedades sobre beneficios operativos, si cumples los requisitos de substancia. Irlanda está en el 12,5%, Países Bajos entre el 19 y 25,8%. Ojo: la carga fiscal total, incluyendo tu país de origen, puede ser superior. ¿Puedo trasladar simplemente mi empresa alemana a Malta? No, un traslado directo implica la exit tax alemana. Debes crear una nueva sociedad y establecer substancia económica real. El traspaso de activos e IP también puede tributar adicionalmente. Asesoramiento profesional imprescindible. ¿Cuánto tarda crear una empresa en Malta, Irlanda y Países Bajos? Malta: 2-4 semanas para constituir, pero 3-8 meses para la cuenta bancaria. Irlanda: 1-2 semanas en crearla, 4-12 semanas para la cuenta. Países Bajos: 1-2 semanas en constituir y 2-6 semanas el banco. Calcula al menos 6 meses hasta estar plenamente operativo. ¿Qué requisitos de substancia tengo que cumplir? En los tres países se exige verdadera actividad económica: empleados o directores locales, oficina real, meetings periódicos in situ, cuentas bancarias y operaciones reales demostrables. Las sociedades buzón ya no sirven. ¿Qué pasa si hay una armonización fiscal en la UE? La UE trabaja en un impuesto mínimo del 15% para grandes empresas (OCDE Pilar Dos). PYMEs de momento no están afectadas. Las estructuras existentes suelen disfrutar de derechos adquiridos, pero nuevas normativas pueden limitar futuras optimizaciones. ¿Puedo combinar las tres ubicaciones? Sí, muchas empresas internacionales aplican estructuras multijurisdicción: sociedad operativa en un país, IP-Holding en otro, financiación en un tercero. Eso sí, requiere planificación profesional y mucho más compliance. ¿Cuánto cuestan realmente el primer año? Malta: 55.000-100.000 €, Irlanda: 75.000-145.000 €, Países Bajos: 75.000-130.000 €. Eso incluye constitución, compliance, oficina, personal y banca. Los costes de constitución en sí son solo una parte pequeña del total. ¿Cuáles son los mayores riesgos de estructuras internacionales? Riesgo de substancia (imposición imprevista), problemas bancarios (bloqueo operacional), fallos de compliance (multas y daños reputacionales), cambios regulatorios (estructuras obsoletas) y dificultades para salir (liquidaciones caras). ¿Merece la pena una estructura europea para empresas pequeñas? Por debajo de 200.000 € de beneficio anual, normalmente no. Los costes fijos son demasiado altos respecto al ahorro fiscal. A partir de 200.000 € puede interesar, y con 500.000 € casi siempre compensa – si se implementa bien. ¿Cómo encuentro al asesor correcto? Busca consultores con experiencia demostrada en tu destino y sector. Pide referencias y verifica las credenciales. Evita quienes prometan ahorros sin substancia o plazos poco realistas. Una consultoría seria cuesta de 200 a 400 € la hora.