Índice ¿Por qué 12 meses? La realidad de Malta más allá de los folletos publicitarios Meses 12-10: Aclarar fundamentos y preparar el terreno Meses 9-7: Cumplir los requisitos legales Meses 6-4: Intensificar banca, finanzas y búsqueda de vivienda Meses 3-1: La preparación final La mudanza: Lo que realmente ocurre (y lo que no sale en la guía de viaje) Después de llegar: Sobreviviendo los primeros 30 días Preguntas frecuentes sobre mudarse a Malta Te lo digo desde el principio: Un año de antelación para mudarte a Malta no es exagerado, es realista. Tras dos años en la isla y mil conversaciones con recién llegados, lo sé: Quien crea que puede arreglarlo todo en tres meses, acaba en el infierno burocrático o pagando el doble. ¿Por qué? Malta es UE, sí. Pero también es una isla con reglas propias. Bancos que tardan tres meses en abrir una cuenta. Abogados desaparecidos todo agosto. Y oficinas que prefieren enviar formularios en malti antes que en inglés. Este plan te guía mes a mes durante todo el proceso. Sabes cuándo toca hacer qué, dónde hay trampas y en qué puedes ahorrar tiempo de verdad. Sin frases de márketing: solo lo que realmente funciona. ¿Por qué 12 meses? La realidad de Malta más allá de los folletos publicitarios “Malta está en la UE – ¡no puede ser tan complicado!” Yo pensaba igual. Hasta que pisé una oficina de Identity Malta y el funcionario me miró como si propusiera rellenar el puerto de La Valeta. Burocracia maltesa: lenta, pero exhaustiva Malta se toma la compliance muy en serio. Mucho. El Global Residence Programme (GRP), por ejemplo: oficialmente 6–8 semanas de tramitación. ¿La realidad? 3–4 meses si todo está perfecto. Si falta un papel o una apostilla está mal, vuelta a empezar. Lo mismo con la apertura de cuentas bancarias. HSBC Malta tarda de media 10–12 semanas para cuentas empresariales. Bank of Valletta es más rápido, pero más selectivo con clientes internacionales. El momento aquí lo es todo. Peculiaridades estacionales que pueden arruinar tu planificación Julio y agosto son prácticamente meses muertos para gestiones oficiales en Malta. No solo es temporada de vacaciones – la isla entera baja la marcha. Abogados ausentes, notarios a medio gas y en Identity Malta no hay citas razonables hasta septiembre. Eso quiere decir: Si quieres mudarte en primavera, empieza a más tardar en mayo del año anterior. Si no, todo será estrés. El coste oculto de la impaciencia Las soluciones rápidas en Malta salen el doble de caras. Servicios exprés de abogados: +50%. Alquilar sin ver el piso: suele costar hasta un 20–30% más. Y ni hablo de las mudanzas “de último minuto”. Un año de margen te permite comparar, negociar y quedarte con las mejores ofertas. Tus nervios y tu bolsillo te lo agradecerán. Meses 12-10: Aclarar fundamentos y preparar el terreno Tus primeros tres meses son de investigación. Aquí pones la base de todo lo que viene. Y no, los vídeos de YouTube sobre “La vida en Malta” no son suficientes. Aclarar tu estatus de residencia: ¿Qué vía te conviene? Malta ofrece varias opciones de residencia. Como empresario internacional, tienes principalmente tres vías: Programa Estancia mínima Tipo impositivo Costes Global Residence Programme (GRP) 90 días/año 15% sobre ingresos extranjeros €15.000 mínimo en impuestos + tasas Malta Residence and Visa Programme (MRVP) 90 días/año 15% sobre ingresos remitidos €350.000 de inversión Residencia ordinaria 183+ días/año Tarifa estándar maltesa Sin tasa mínima Mi consejo: Empieza por una consultoría de Malta Residence and Visa Programme (MRVP), aunque creas que el GRP te basta. Los €350.000 de inversión echan para atrás a muchos, pero los beneficios fiscales pueden compensar. Planificación fiscal previa: El paso clave Aquí la cosa se complica – y se pone cara si te equivocas. El sistema de imputación de Impuesto de Sociedades de Malta rompe la cabeza hasta a expertos fiscales. La regla básica: Los dividendos a socios malteses tributan menos que los que van al extranjero. Suena bien, pero tiene trampas. Lo que necesitas ahora: 1. Un asesor fiscal alemán/austríaco/suizo con experiencia en Malta 2. Un asesor fiscal maltés para el lado local 3. Un primer cálculo para ver si la mudanza te compensa Prepara entre €3.000–5.000 para consultorías serias. Es mucho, sí. Pero mejor ahora que llevarte sustos después. Explora el mercado inmobiliario: Realidad incluida El mercado inmobiliario maltés está loco. No loco-bueno, loco-caro. ¿Un apartamento con vistas al mar en Sliema? €4.000–6.000 al mes – solo el alquiler. Zonas preferidas por expatriados: Sliema/St. Julians: Céntricos, caros, turísticos. Bien al llegar, luego cansan. Valletta: Mucha cultura, cero aparcamiento. No apto para familias. Mellieha: Tranquilo y más económico, pero sin coche es imposible. Marsaskala: Barrio maltés, auténtico, poco inglés. Precios orientativos de compra (2024): – Sliema/St. Julians: €5.000–8.000 por m² – Valletta: €4.000–7.000 por m² – Mellieha: €3.000–4.500 por m² – Marsaskala: €2.500–3.500 por m² Empieza ya a investigar online. PropertyMalta.com y Malta Property son buen inicio. Pero no te fíes de las fotos: una “sea view” en Malta a veces es apenas un trozo azul a lo lejos. Meses 9-7: Cumplir los requisitos legales Se pone serio. Estos tres meses deciden si tu mudanza fluye o acaba siendo un maratón burocrático. Preparar y presentar la solicitud de residencia Elijas el programa que elijas, los papeles son muchos y tienen que estar perfectos. Identity Malta es meticuloso. ¿Formulario mal cumplimentado? A empezar otra vez. Para el Global Residence Programme necesitas: Justificante de vivienda en Malta (contrato de alquiler o compra) Certificado médico (máximo 3 meses de antigüedad) Certificado de antecedentes de todos los países donde viviste en los últimos 10 años Seguro médico con cobertura en Malta Referencia bancaria y justificantes de ingresos Copias de pasaporte de los últimos 5 años El escollo: Todos los documentos extranjeros deben estar apostillados. En Alemania tarda 2–3 semanas, en Suiza hasta 6. No vale ir al consulado: solo las autoridades competentes pueden apostillar. Crear la estructura empresarial Malta adora las sociedades limitadas. Se puede ser autónomo, pero para negocios internacionales no suele ser lo ideal fiscalmente. Montar una limitada en Malta es relativamente sencillo: – Capital mínimo: €1.165 – Plazo: 2–3 semanas – Coste: €2.000–3.500 con abogado incluido Ojo: Necesitas domicilio social en Malta y al menos un director maltés. Muchos despachos lo gestionan, pero cuesta €1.500–2.500 al año extra. Abrir cuentas bancarias: una prueba de paciencia Aquí se separan los que perseveran. Los bancos malteses son desconfiados desde los escándalos de compliance. Si eres internacional, te ven “alto riesgo”. La realidad en solicitudes bancarias: Banco Tiempo de tramitación Depósito mínimo Comisiones mensuales HSBC Malta 10–16 semanas €25.000 €45–85 Bank of Valletta 6–10 semanas €10.000 €25–50 APS Bank 8–12 semanas €15.000 €35–65 Mi consejo: Solicita en al menos dos bancos a la vez. Sí, es más caro (cada uno cobra entre €500–1.000 por Diligencia Debida), pero así no vuelves a empezar si uno te rechaza. Prepárate para preguntas como: “¿Por qué eligió Malta?”, “¿De dónde viene su dinero?”, “¿Cuál es su facturación anual?”. No quieren solo papeles, quieren oír tu historia y que tenga sentido. Meses 6-4: Intensificar banca, finanzas y búsqueda de vivienda Ya has superado la mitad. Ahora tocan los temas prácticos que decidirán tu éxito o frustración. Finalizar la apertura bancaria y hacer primeras transacciones Con suerte, ya tienes confirmación de al menos un banco. Si no, paciencia y más tiempo. En cuanto tu cuenta esté activa, transfiere el mínimo requerido – pero nada más. Los bancos malteses comunican movimientos de gran cuantía a la Financial Intelligence Analysis Unit (FIAU). No es ilegal, pero sí lleva tiempo. Consejo inteligente: Ábrete también una cuenta de empresa en Revolut o Wise. Para el inicio y pequeños pagos suelen ir mejor que un banco maltés tradicional. Decidir tu seguro médico: Público vs. privado Dos opciones: usar la sanidad pública maltesa o seguir asegurado de forma privada. Sanidad pública: Como ciudadano de la UE con residencia tienes derecho al sistema maltés. Las consultas básicas son gratuitas, pero los tiempos de espera… digamos que son relajados a la mediterránea. Seguro privado: La mayoría de expatriados se asegura de forma privada. Mapfre Malta o MSV Life son opciones buenas desde €150–300 al mes. Mi consejo: Combina ambos. Para urgencias o controles rutinarios, el público. Para todo lo demás, el privado. Búsqueda de vivienda: de lo digital a lo real Hora del primer viaje a Malta para ver pisos. Reserva al menos una semana: verás más de lo previsto. Antes del viaje, organiza: – Citas con 5–7 agencias – Alquilar coche (el transporte público no sirve para estos recorridos) – Visitas alternativas por si hay cancelaciones Lo que las fotos ignoran: – Ruido de la calle (¡Malta es ruidosa!) – Vecinos (festeros o jubilados… y sí, hace diferencia) – Cobertura de móvil (en La Valeta a veces es muy mala) – Metros “reales” (los m² en Malta son… optimistas) Solicitar el número fiscal y primeros registros Con la residencia, puedes pedir tu Tax Number maltés. Lo tramitas en el Inland Revenue Department y tarda de 1 a 2 semanas. Hay que registrarse además en: – Seguridad Social (necesario para la sanidad) – Departmento de IVA (si tu empresa tributa con IVA) – Jobsplus (obligado incluso para empresarios, por fines estadísticos) ¿Mucho papeleo? Sí. Pero mejor ahora que con prisas después. Meses 3-1: La preparación final Los tres meses previos son los más intensos. Ahora la teoría se convierte en práctica. Cerrar alquiler y firmar el contrato ¿Elegiste piso? ¡Enhorabuena! Ahora viene la parte divertida: el contrato de alquiler maltés. Condiciones habituales en Malta: – 2 meses de fianza (lo normal) – 1 mes de comisión para la agencia – 6–12 meses de duración mínima – Suministros (luz, agua) suelen ir aparte Cosas negociables: – Amueblado vs. sin amueblar (hasta un 20–30% de diferencia) – Suministros incluidos hasta un tope – Reformas antes de mudarte – Plaza de parking (muy valiosa en ciudad) Atención en pisos nuevos: “Listo para entrar” en Malta a veces no significa que haya ascensor o aire acondicionado. Exige una visita 2 semanas antes de la mudanza. Organizar logística de mudanza: Barco vs. avión Malta es una isla, mudarse allí complica y encarece todo. Por mar (contenedor): – Plazo: 2–3 semanas desde DE/AT – Envío: €3.000–8.000 según volumen – Pros: Puedes llevar todo – Contras: Poca flexibilidad, depende del clima Aéreo: – Plazo: 3–7 días – Envío: €8.000–15.000 por apartamento tipo – Pros: Rápido y fiable – Contras: Muy caro, límites de peso Solución híbrida (recomendada): – Lo esencial, por avión – Muebles y libros, por barco – Electrónica, en la maleta de mano Bajas y trámites en tu país de origen La parte emotiva: oficializas tu “adiós” fiscal. Alemania: – Baja del padrón municipal – Baja o exportación del coche – Cancelar seguro médico (ojo con la obligación de reposición) – Baja en Finanzamt (Hacienda) Austria: – Baja domicilio principal – Baja SVA/ÖGK – Notificar a Hacienda Suiza: – Declaración de salida en el municipio – Baja en AHV/IV – Avisar a la administración fiscal del cantón Tip: Mantén una dirección (amigos/familia) para correspondencia de transición. Algunas autoridades tardan semanas en aceptar la nueva dirección en Malta. Checklist final y planes B Cuatro semanas antes, tu lista debería estar así: ✓ Residencia en Malta confirmada ✓ Cuenta bancaria abierta y funcionando ✓ Contrato de alquiler firmado ✓ Mudanza contratada ✓ Seguro médico activo ✓ Internet encargado para tu piso nuevo ✓ Contrato móvil actualizado ✓ Asesor fiscal maltés en contacto ✓ Tema coche resuelto (importar/comprar/alquilar) ✓ Documentos digitalizados y en la nube Plan B por si falla algo: – Hotel reservado para la primera semana (aunque creas que no hace falta) – €10.000 en efectivo para imprevistos (la burocracia a veces solo avanza con cash) – Contacto con abogado de habla alemana en Malta – Tener una opción de vuelo de regreso disponible La mudanza: Lo que realmente ocurre (y lo que no sale en la guía de viaje) Ha llegado el gran día. Estás en el avión a Malta o esperando tu contenedor en el puerto. Comienza la verdadera aventura. Las primeras 48 horas: Guía de supervivencia Malta real: lo primero que notas es el viento. Siempre. Y el tamaño, o mejor dicho, lo pequeño que es todo. Lo que parece cerca en Google Maps puede duplicar el tiempo por tráfico y obras. Prioridades del día 1: 1. Comprar SIM (GO o Vodafone Malta, unos €20–30) 2. Organizar transporte (rent-a-car o instalar Bolt) 3. Comprar lo básico (Pavi Supermarket o Lidl) 4. Ir al piso y comprobar tu conexión de internet Lo que puede salir mal: – Tu contenedor no ha llegado – El piso no está listo – El internet falla (Epic o Melita tardan 2–3 semanas) – Las llaves las tiene un vecino que está en Sicilia Gestiones en la primera semana Aunque lleves los papeles, en Malta tienes que presentarte en persona. Visitas obligatorias: – Identity Malta: Recoger la tarjeta de residencia (si no la tienes) – Inland Revenue: Presentación con Tax Number – Transport Malta: Registrar el coche (si importaste uno) – Electoral Commission: Registro de votante (voluntario, pero recomendado) Tip de insider: Cada organismo tiene horarios distintos, y cambian casi cada semana. Consulta su web por la mañana antes de ir – no la noche anterior. Evitar las primeras trampas Malta es pequeña, pero no sencilla. Algunas trampas típicas del recién llegado: Luz y agua: ARMS es la compañía pública (y única) de servicios. Prepárate para 2–3 visitas hasta que todo funcione. Internet: La velocidad es relativa. “100 Mbit” suele ser “100 Mbit en buen día y sin viento”. Ten plan B (hotspot móvil con datos suficientes). Transporte: Los buses, en teoría, siguen horario. En la práctica, circulan cuando al conductor le viene bien. Apps como Tallinja ayudan, pero no te fíes del todo. Después de llegar: Sobreviviendo los primeros 30 días Ya estás instalado, tus cajas también (¡esperemos!), ¿y ahora qué? Ahora empieza la vida real en Malta. Activar obligación fiscal y planear tu primer Tax Return En los primeros 30 días debes presentarte en Hacienda, no solo para el Tax Number, también para activar realmente tu obligación fiscal. Documentos requeridos: – Tarjeta de residencia – Justificante de domicilio (contrato de alquiler o factura) – Registro de empresa (si la tienes en Malta) – Detalles de tu cuenta bancaria La primera declaración fiscal llega en junio del año siguiente. Parece lejos, pero la preparación empieza ya: la normativa maltésa es compleja y los errores caros. Construir red de contactos: Networking a la maltesa En Malta todo va de relaciones personales. No es corrupción, sino un sistema muy directo. El electricista es primo del vecino, el abogado juega al tenis con el banquero… todos se conocen. Dónde conocer gente: – Malta Expat Community (grupo de Facebook muy activo) – Business Network International Malta (para empresas) – Hash House Harriers Malta (grupo de running muy internacional) – Local councils (juntas de barrio, ideal para integrarse de verdad) Códigos culturales: – No critiques Malta delante de malteses (ellos pueden, tú no) – Muestra interés por la historia local – No compares con “tu país” – Ten paciencia con el ritmo isleño Integración práctica: De turista a residente La diferencia entre turista y residente en Malta: ya no vas a Mdina a sacarte fotos, vas a ARMS para tus facturas. Banca: Online banking funciona, pero lento. Para pagos grandes, tendrás que ir a la sucursal. Sí, en 2024. No, no cambiará rápido. Compras: Olvida Amazon Prime. Los envíos a Malta tardan 1–2 semanas y cuestan más. Alternativas locales: iShop.mt para electrónica, Toi Express para el resto. Salud: Para médico de cabecera necesitas derivación del Health Centre. Al dentista puedes ir directo. Los plazos… son imprevisibles. Primeros impuestos: ¿Qué esperar? El sistema fiscal maltés es una mezcla de normas UE y peculiaridades locales. Como residente y empresario internacional vas a pagar: IRPF: – Escala progresiva del 0–35% – Exención: €9.100/año – Pero: Ingresos extranjeros, bajo algunos programas, con tasa fija Impuesto de sociedades: – Standard: 35% sobre ganancias – Pero: El sistema de devoluciones puede dejarte en un 5% efectivo – Requisito: Dividendos a socios malteses La realidad: Calcula entre 15–20% de carga fiscal global si todo va bien. Es buena cifra, pero olvida ese “5%” que te prometen algunos. Preguntas frecuentes sobre mudarse a Malta ¿Cuánto cuesta realmente mudarse a Malta? Cuenta con €25.000–40.000 el primer año, sin incluir alquiler. Eso cubre: abogados/asesorías (€8.000–12.000), mudanza (€5.000–15.000), tasas oficiales (€3.000–5.000), costes de instalación (€5.000–8.000) y colchón para imprevistos (€4.000–8.000). ¿Puedo mudarme a Malta directamente como ciudadano de la UE? Sí, tienes libre circulación. Pero para ventajas fiscales necesitas residencia especial (Global Residence Programme). Sin eso, tributas según la escala normal maltesa (hasta el 35%). ¿Cuánto tarda realmente abrir una cuenta bancaria? Con bancos malteses, de 8 a 16 semanas desde que entregas toda la documentación. HSBC Malta es más exhaustivo y más lento; Bank of Valletta, más ágil pero selectivo. Calcula siempre mínimo 3 meses de margen. ¿Malta también es recomendada para familias con niños? Sí, pero con matices. Los colegios privados son muy buenos pero caros (€8.000–15.000/año). Los públicos dan clase en inglés y malti. Pediatras escasos, imprescindible seguro médico privado. ¿Qué pasa si renuncio a mi residencia en Alemania/Austria/Suiza? Pierdes ciertas protecciones sociales, pero mantienes derechos UE. Volver siempre es posible, pero el tema fiscal se complica. Asesórate bien antes; hay decisiones difíciles de revertir. ¿Cómo es realmente el clima? Más de 300 días de sol al año, cierto. Pero julio/agosto es calor extremo (35–40°C), y el invierno puede ser húmedo y sorprendentemente frío (10–15°C). Los primeros veranos son duros, no lo subestimes al buscar piso. ¿Funciona el internet para teletrabajo? En zonas urbanas sí, con matices. El upload suele flojear. Para videollamadas suele bastar, para archivos pesados no siempre. Imprescindible tener respaldo (hotspot móvil, coworking…). ¿Es cara la vida comparada con Alemania/Austria/Suiza? Los alquileres en buenas zonas se parecen a Múnich o Zurich. Supermercado un 20–30% más caro. Restaurantes más baratos. El coche es carísimo (gasolina, seguro, aparcar…). Servicios básicos notablemente más caros que en DACH. ¿Necesito coche en Malta? Depende de la zona. Sliema/St. Julians: no es necesario, pero útil. Valletta: suele ser un problema por aparcamiento. Mellieha u otros: imprescindible. El transporte público es poco fiable. ¿Qué hago si algo sale mal? Malta es pequeña: los problemas se resuelven con contactos personales más rápido que por cauces oficiales. Hazte una red, ten paciencia con la burocracia y siempre un plan B. Y sí, a veces un café o un detalle solucionan más que mil trámites.